Egipto en el periodo ptolemaico llevó una vida llena de experiencias diferentes que sobresalen en los diferentes aspectos de la vida. La influencia de los Ptolomeos en el estilo egipcio de vida es fácil de reconocer. Esto puede ser fácilmente observado en lo religioso, económico, comercial, social y cultural.

La Vida Religiosa en Egipto bajo Los Ptolomeos

Los egipcios prestado gran atención a la vida religiosa en toda su historia, y los Ptolomeos eran muy conscientes de este hecho. Los Ptolomeos trataron de demostrar su gran respeto a la antigua religión egipcia y mostraron una gran tolerancia hacia las creencias diferentes.  Alejandro Magno confirmó su relación con el dios Amón y llevó tres títulos como faraón. Los Ptolomeos también siguieron llevando los títulos de los faraones egipcios.  Los Ptolomeos seguían los ritos egipcios de coronación, pero los tres primeros Ptolomeos no realizaron su coronación en Menfis, aunque Ptolomeo IV fue coronado en Menfis. Cleopatra VII solía ser identificada con Isis.  Los Ptolomeos siguieron las costumbres de los de los egipcios en la construcción de templos Se construyeron templos en todo Egipto, especialmente en el Alto Egipto, en Edfu, Esna y Kom Ombo y se restauraron algunos de los antiguos templos egipcios .

Los Ptolomeos mantuvieron las relaciones con los sacerdotes basadas en el beneficio mutuo entre ambas partes . Los ptolomeos garantizaban así su lealtad y que los clérigos pudieran mantener el orden entre la gente. Los sacerdotes, por otro lado, querían mantenerse a salvo de los Ptolomeos y obtener beneficios.
La relación entre las dos partes pasó por dos fases:

  1. La primera fase que consitía en controlar el poder de los sacerdotes, así como los ingresos de los templos por la que se nombraba a civiles en los templos que eran responsables de contar las ofrendas que entraban y salían de los templos.
  2.  En la segunda fase, la influencia de los sacerdotes aumentó debido a la debilidad que afectaba a los Ptolomeos, especialmente después del reinado de Ptolomeo IV.

Ese tiempo fue testigo de un mayor control de los sacerdotes en los templos una vez más. Los sacerdotes de Menfis mantuvieron buenas relaciones con los Ptolomeos, pero los sacerdotes de Tebas no les tenían mucho afecto. Los Ptolomeos también deificaron a sus reyes ya sea en Egipto o fuera de ella. Por ejemplo, Ptolomeo I divinizó a Alejandro Magno. La gente de Rodas deificó a Ptolomeo I, y lo llamó Soter o el Salvador.
Ptolomeo II elevó a su padre y su madre a la divinizaciónen el 271 o el 270 antes de Cristo.

Los griegos que vivían en Egipto se vieron afectados por la antigua religión egipcia, y se asociaron dioses griegos con los dioses egipcios, por ejemplo, Amón fue asociado con el dios griego Zeus. Pero los griegos no creían en la adoración de los animales, considerando que es de desaprobación y se abstenían del culto a las deidades de los animales marcando una gran diferencia entre las dos religiones.

A la llegada de Alejandro Magno, ya había Judíos en Egipto. Con frecuencia trataron de obtener la nacionalidad griega al unirse al gimnasio, pero sus intentos no tuvieron éxito. Ptolomeo II ordenó que la Torá se tradujera. Cuando terminó su traducción, se le dió el nombre de la traducción de los Setenta, ya que ordenó traductores setenta a realizar la tarea. Los Judíos vivían en el barrio de la cuarta, llamado Delta, en Alejandría y no fueron perseguidos por los Ptolemeos con la excepción de Ptolomeo IV que como le gustaba Dionysios, el dios del vino, ordenó a los egipcios y los Judíos adorarle. Con la negativa de los Judíos, la persecución de los Judíos comenzó.

La religión en el periodo ptolemaico fue testigo de una mezcla de dioses y diosas adorados tanto por los egipcios como por los griegos. Ptolomeo I mezcló entre Apis y Osiris para obtener el dios Serapis. Junto con Isis y Harpócrates (que era la forma romana de Horus), se hizo una tríada.
Erigieron numerosos templos a Serapis (como el que todavía existe en Alejandría hasta ahora). Sin embargo, esto no unificó las dos religiones juntas. Más bien, cada parte la consideró como una conclusión de sus religiones.

La Vida Social en Egipto bajo los Ptolomeos

El objetivo principal de Ptolomeo I era establecer un país basado en los principios del Este en un estilo griego. Esto es, a pesar de los deseos de Ptolomeos de mezclarse con la sociedad egipcia, querían mantener su propio estilo griego.  Los Ptolomeos abrieron la puerta para los extranjeros, especialmente los griegos. Eran acogidos en Egipto, y fueron elegidos para ocupar los altos cargos. FLos griegos desarrollaron la ciudad de Alejandría y las ciudades en el Alto Egipto y mantuvieron la ciudad de Neocratis (que fue construida en el Periodo Tardío). Los griegos no solamente habitaban en estas ciudades, sino
que vivieron a lo largo de Egipto en pueblos que construyeron para ellos.

El Gimnasio era una completa institución social, cultural, deportiva. Uno tenía que ser un ciudadano griego para ser un miembro de un gimnasio. Se dice que los Judíos querían unirse a los gimnasios en un intento de convertirse en ciudadanos griegos, pero su intento fracasaba siempre.  Al principio, los griegos se consideraban superiores a los egipcios, pero esta manera de pensar cambió desde la época del rey Ptolomeo IV. También los egipcios comenzaron a aprender griego y los griegos empezaron a aprender la lengua egipcia y los ciudadanos griegos también dieron nombres egipcios a sus hijos y respetaron de los dioses egipcios.

No sólo los ciudadanos griegos muostraron signos de este cambio, sino también soldados y oficiales. Al principio, a diferencia de los griegos, que gozaban de todo, los oficiales egipcios perdieron todos sus derechos. Pero desde la Batalla de Rafah, los egipcios demostraron una gran profesionalidad en esta batalla que les hizo empezar a recuperar sus derechos una vez más.

Los administradores egipcios habían perdido todas sus posiciones para los griegos, y la mayoría de ellos mantenían posiciones de bajo rango con salarios muy bajos . A pesar de esta mala situación, los egipcios se esforzaron por mantener sus leyes y tradiciones. Siguieron adorando a sus dioses y los templos y los lugares sagrados egipcios se mantuvieron

La Vida Cultural en Egipto bajo los Ptolomeo

Los griegos mostraron un gran interés por la cultura y la educación hasta convertir Alejandría en la capital de la cultura. La Escuela de Alejandría desempeñó un papel importante en distintos ámbitos (como las ciencias y matemáticas). Algunos de los científicos eran bien conocidos como Euclides que escribió un libro en la geometría, y Arquímedes, que propuso la teoría de la flotación.  La construcción del parque zoológico durante el reinado de Ptolomeo II y traer los animales de fuera de Egipto ayudó mucho en el desarrollo de la biología y la zoología.

En la Escuela de Alejandría se estudiaba la geografía y la historia. Manetón escribió la historia del Antiguo Egipto por encargo de los ptolomeos. En cuanto a la literatura, había un estilo conocido como la literatura alejandrina. La obra literaria popular fue la Ilíada y la Odisea escritas por Homero, así como las obras poéticas y críticas.

Otro importante centro cultural se encontraba en la Biblioteca de Alejandría, que contenía el mayor número de libros en diferentes idiomas en muchos campos. Los manuscritos llegaron a cerca de medio millón de libros. Además, había otra biblioteca más pequeña adjunta al Serapeum . La Biblioteca de Alejandría continuó funcionando hasta que fue quemada en el 48 A.C. durante la guerra entre César y Ptolomeo XIII.